Hoy presentamos dos propuestas para estar con nuestros misioneros diocesanos. Una de oración, y la otra de caridad. Este mes de junio, nos proponen las Hermanas Carmelitas Descalzas: Orar para ...

Leer más... »

«La oración es la primera obra misionera de todo cristiano, y también es la más eficaz.» Papa Francisco. 4 de Junio de 2019 Presidente: EXPOSICIÓN del SANTÍSIMO SACRAMENTO Adoración: Pange, l ...

Leer más... »

Os invitamos, un mes mas, a orar por los misioneros. Las realidades misioneras son multiples y nos invitan a dar respuesta: la trata de las personas, las migraciones, el trabajo precario, la expl ...

Leer más... »

SE NECESITAN SOÑADORES Todos tenemos un sueño; todos tenemos sueños a veces imposibles, pero que nos hacen ser más felices y nos mueven a luchar por algo que pensamos que nos va a hacer mejores. ...

Leer más... »

Tras el tiempo cuaresmal y la Semana Santa, volvemos a ser convocados para rezar por el Mes Misionero Extraordinario (MME) y los misioneros diocesanos. El martes, 7 de mayo, a las 18'00hs somos i ...

Leer más... »

Oremos por los misioneros: Hch 10, 40-43: Dios resucitó a Jesús al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y be ...

Leer más... »

Un buen grupito de voluntarios, consagrados y laicos, se dieron cita el sábado pasado, 30 de marzo, alrededor de las propuestas de acción para el MES MISIONERO EXTRAORDINARIO (MME) - Octubre 2019.& ...

Leer más... »
Últimas noticias
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo misionero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo misionero. Mostrar todas las entradas

Distinción póstuma al misionero: Hno. Pedro Manuel Salado. Oremos por los misioneros.

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 20 feb 2019 | 11:38

MesMisioneroExtraordinario, HOZANA, OMP, oración

Celebramos dos nuevos acontecimientos misioneros.


El primero, la concesión de la medalla de la Provincia de Cádiz, a título póstumo al Hno. Pedro Manuel Salado. Y, el segundo, la creación de la comunidad de oración MES MISIONERO EXTRAORDINARIO (MME), en la red de oración HOZANA.


El Hermano Pedro Manuel, será distinguido el próximo 19 de marzo, con la medalla de la Provincia de Cádiz. Así se reconoce la labor misionera, tanto de Pedro Manuel, como de los otros 55 misioneros diocesanos, que actualmente, llevan su fe a los mas empobrecidos. Conviviendo con ellos y haciendo suyas sus duras realidades. Junto a los mas empobrecidos viven a Cristo. Pedro Manuel lo expresó en el servicio a la infancia. Y dio su vida por ese inmenso Amor que lo contenía.





COMUNIDAD para la oración "MES MISIONERO EXTRAORDINARIO":

Acabamos de abrir una comunidad de oración para el Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa Francisco en HOZANA.
HOZANA, es un lugar de oración en las Redes Sociales donde, a través de comunidades, podemos rezar por aquello que consideremos.
Teniendo en cuenta que "la oración es la primera obra misionera de todo cristiano, y también la más eficaz" (Papa Francisco) nos parecía adecuado crear la comunidad MES MISIONERO EXTRAORDINARIO en esta comunidad de comunidades orantes.
Os invitamos a uniros a ella y propagar su difusión para la oración por la intención del santo Padre.
Darse de alta, conllevará recibir los domingos y los miércoles la publicación correspondiente para rezar por el MME y los misioneros. 


Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 8 feb 2019 | 9:17

La iglesia católica celebra hoy, memoria litúrgica de “Santa Josefina Bakhita”, la Jornada Mundial de Oración, Reflexión y Acción contra la Trata de Seres Humanos (CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA).


Esta lacra, que continúa siendo de cruel actualidad en nuestro mundo, afecta a más de dos millones de personas en todo el mundo. Unas 300.000 de ellas en la Unión Europea y en especial, mujeres y menores.

Este año se ha querido que este día tuviese especial relevancia en toda España. Por ello, nuestro Obispo diocesano ha mandado un mensaje a toda la diócesis para concienciar de este tema en el que señala el interés del santo Padre por terminar con el comercio de seres humanos en sus distintas vertientes.

Con el objetivo de unirse a la oración de toda la Iglesia, las Hermanas Oblatas (@MujerGadesOblat) acogerán esta tarde, viernes, 8 de febrero, a las 20:00 horas, en la Iglesia de San Pablo de Cádiz, una Vigilia de Oración abierta a quienes quieran participar.

Compartimos "El Video del Papa": Hay temas en los que es obligado tomar partido. Como la trata de personas. No se puede ser neutral. Si no estás en contra, si no haces algo contra ella, estás contribuyendo a que ésta tremenda injusticia siga existiendo.
Abre los ojos a la realidad. Abre tu corazón a las victimas.

“Aunque tratemos de ignorarlo, la esclavitud no es algo de otros tiempos.

Ante esta trágica realidad, no podemos lavarnos las manos si no queremos ser, de alguna manera, cómplices de estos crímenes contra la humanidad.

No podemos ignorar que hoy hay esclavitud en el mundo, tanto o más quizás que antes.

Recemos por la acogida generosa de las víctimas de la trata de personas, de la prostitución forzada y de la violencia.”




Intención del Papa Francisco para Enero 2019: LOS JÓVENES

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 10 ene 2019 | 9:15

En este mes de Enero el Papa Francisco llama, especialmente la atención sobre los jóvenes.



Su intención de Evangelización va dedicada a ello: "Por los jóvenes, especialmente los de América Latina, para que siguiendo el ejemplo de María, respondan a la llamada del Señor para comunicar al mundo la alegría del Evangelio."





Y también los invita a tener un ¡¡BUEN CAMINO HACIA PÁNAMA!!


Nosotros también nos concentraremos en Enero, el día 26, en San Roque para celebrar el XVII Encuentro misionero de niños y Festival de la Canción misionera. Pincha AQUÍ, para acceder a la información e inscribirte.

"DOMUND CAMBIA EL MUNDO" 2018

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 3 oct 2018 | 19:27

El mes de Octubre es el mes misionero por excelencia.


Este año el lema de la Jornada Mundial es:

"DOMUND CAMBIA EL MUNDO"

¿QUÉ ES DOMUND?
(Domingo Mundial de las Misiones)

Es la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra anualmente en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, desde 1926.

En España se conoce como Domund.

Durante este mes iremos compartiendo el trabajo de los misioneros y de la Iglesia en misiones. Hoy compartimos el vídeo elaborada para la Jornada Mundial de las Misiones:



Hay historias que lo cambian todo. Si un solo misionero puede cambiar tantas vidas, imagínate lo que pueden hacer los miles de misioneros que hay por el mundo.

Ayúdanos a seguir cambiando historias. ¡Colabora con el Domund! "Cambia el mundo"

www.domund.es

Vente a la apertura de la causa de Beatificación del misionero Hno. Pedro Manuel Salado

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 27 sept 2018 | 9:45

La Familia Eclesial Hogar de Nazaret, nos invita a acudir a Córdoba el próximo 12 de octubre, con motivo de la apertura de la causa de beatificación del misionero Hno. Pedro Manuel Salado.

Todos conocemos de Pedro Manuel (Chiclana, 1/enero/1968), su entrega por los niños y como lo hizo hasta morir por ellos (Ecuador, 5-febrero-2012).


Ahora se nos presenta una enorme ocasión para honrar su vida y su servicio a los mas pequeños. Falleció el 12 de octubre en la orilla de la playa de Esmeraldas (Ecuador), exhausto, tras salvar de ahogarse a 7 niños. 

El Obispo de Esmeraldas, Mons. Eugenio Arellano, afirmaba que "el hermano Pedro murió como vivió" entregado a Dios y a los niños".

Todo comenzó como un día normal de playa. Y según nos cuentan las crónicas "estando los niños jugando en el agua cerca de la orilla una ola se llevó a siete hacia dentro. El hermano Pedro, a pesar del respeto que solía tener al mar, no dudó en lanzarse al agua diciendo y los fue sacando uno por uno. Tras sacar a los dos últimos niños (Selena y Alberto), fallecía en la orilla exhausto."

Con motivo de la solemne sesión de Apertura de la Causa de Beatificación y Canonización de Pedro Manuel, la "Familia Eclesial Hogar de Nazaret", nos ofrece la oportunidad de estar presente en la Catedral de Córdoba facilitándonos el transporte.
Sería en autobus, y cada uno solo aportaría aquello que buenamente pudiese. Como solemos decir por estas tierras, aportando cada uno la voluntad.

Así que os invitamos a desplazaros hasta Córdoba, el día 12 de octubre, festivo. Podéis llamar a Mª Luz, 663.067.355. Ella es la encargada de organizar y coordinar los autobuses.



ORACIÓN:

Señor Dios nuestro,
por medio de la Santísima Virgen María,
concédenos imitar la sencillez y la entrega
de nuestro Hermano Pedro Manuel,
hasta dar la vida.
Que su ejemplo de caridad fraterna
y de generoso y humilde serviciio
a los niños mas pobres,
resplandezca en tu Iglesia
y sepamos responder como él a tu llamada.
Dígnate glorifcar a tu siervo Padro Manuel, alcanzándonos la gracia que te
pedimos por su intercesión (Pídase la gracia que se desa alcanzar)

Y rezamos a continuación Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

(Con licencia eclesiástica, para la oración privada)
Se ruega comuniquen cualquier favor obtenido a:
Hogar Nazaret
c/ Poeta García Lorca nº 2 A, 1º
14500 - Puente Genil (Córdoba)
Telf: 957.604.648
email: hnpuentegenil@yahoo.es
www.hogardenazaret.org



Mensaje del Papa Francisco a los Directores Nacionales de OMP

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 28 may 2018 | 13:06

Mensaje del santo Padre Francisco a los Directores nacionales de Obras Misionales Pontificias.

"Queridos hermanos y hermanas:

Con este breve mensaje quisiera presentarles una realidad importante para la misión de la Iglesia, pero poco conocida: las Obras Misionales Pontificias.

Desde los primeros tiempos, el apoyo recíproco entre las Iglesias locales comprometidas en anunciar y dar testimonio del Evangelio, ha sido un signo de la Iglesia Universal. En efecto, la misión, animada por el Espíritu del Señor Resucitado amplía los espacios de la fe y la caridad hasta los extremos confines de la tierra.

En el siglo XX, el anuncio de Cristo recibió un nuevo impulso de la fundación de las Obras Misionales, con el fin específico de rezar y actuar concretamente para sostener la evangelización en los nuevos territorios. Estas Obras fueron reconocidas como Pontificias por el Papa Pío XI, que en este modo quería subrayar cómo la misión de la Iglesia hacia todos los pueblos es muy importante para el Sucesor de Pedro.

¡Y todavía es así! Las Obras Misionales Pontificias continúan hoy este importante servicio iniciado hace casi 200 años. Están presentes en 120 países con Directores Nacionales, coordinados por Secretariados Internacionales ante la Santa Sede.

¿Por qué las Obras Misionales Pontificias son importantes? Son importantes ante todo porque debemos rezar por los misioneros y las misioneras, por la acción evangelizadora de la Iglesia. La oración es la primera “obra misionera”, la primera que todo cristiano puede y debe hacer, y es también aquella más eficaz, si bien esto no se pueda medir. De hecho, el principal agente de la evangelización es el Espíritu Santo, y nosotros estamos llamados a colaborar con Él.

Además estas Obras garantizan en nombre del Papa una equitativa distribución de las ayudas, de modo que todas las Iglesias en el mundo tengan un mínimo de asistencia para le evangelización, para los sacramentos, para los propios sacerdotes, los seminarios, para el trabajo pastoral, para los catequistas. Sostén a los misioneros que evangelizan y sostén sobre todo con la oración, para que el Espíritu Santo esté presente. Es Él quien lleva adelante la evangelización. Por ello, los aliento a todos a colaborar en nuestra tarea común de anunciar el Evangelio y de sostener a las jóvenes Iglesias a través del trabajo de estas Obras Misionarias.

De esta manera, en cada pueblo, la Iglesia continúa a abrirse a todos y proclamar con alegría la Buena Noticia de Jesucristo, Salvador del mundo. ¡Gracias a todos de corazón!"


¿Eres llamado a seguirle? Ellos también.

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 18 abr 2018 | 9:29


Vocaciones Nativas: relevo de los misioneros.

Las vocaciones nativas son los jóvenes que son llamados al sacerdocio o a la vida consagrada en los territorios de misión.


Estos jóvenes han recibido el Evangelio de la mano de los misioneros. Los misioneros siembran la semilla de Evangelio en los países de misión y fruto de su trabajo la fe arraiga en los pueblos y las culturas de los países de misión.

Muchos jóvenes en las misiones han recibido la llamada del Señor al sacerdocio y a la vida consagra y han respondido "sí" para consagrase al Señor y ser el relevo los pastores que guían a sus pueblos.
Las vocaciones nativas representan el futuro de la Iglesia en las misiones. Son muy importantes para las iglesias locales y su número en los territorios de misión de África, América y Asia aumenta cada día.

En muchas ocasiones estas vocaciones carecen de recursos económicos para completar su formación como seminaristas o religiosos y religiosas. La Jornada de Vocaciones Nativas, organizada por la Obra de San Pedro Apóstol, está dedicada a la oración y la cooperación con estas vocaciones en las misiones.

La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, que celebraremos el próximo 22 de abril, es una ocasión para apoyar con la oración y la cooperación a estas jóvenes vocaciones que muy a menudo tienen serias dificultades para seguir adelante en su formación por problemas económicos.

Más información sobre la Jornada de Vocaciones Nativas y cómo ayudar a las vocaciones nativas con donativos y becas de estudio: AQUÍ - VOCACIONES NATIVAS -



Testimonios misioneros DOMUND 2017

Written By MISIONES DIOCESANA de CÁDIZ y CEUTA on 23 oct 2017 | 10:21

Misioneros, Domund, vídeo misionero

Os trasladamos varios testimonios de tres gaditanas misioneras; Rosa en Nicaragua, Isabel en Camerún y Marta también en Camerún y Guinea Ecuatorial con PROACIS. 


Podréis visionar las versiones completas, tal cual nos las han remitido sus protagonistas.



Testimonio de la Hna. Rosa, que lleva cuatro años en la ciudad de Granada en Nicaragua, de la Congregación de las Esclavas de Inmaculada Niña.



Testimonio de la Hna. Isabel, lleva algunos meses en Camerún, de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.



Marta, activista misionera, antigua alumna de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Ha tenido varias experiencias de Verano Misión en Camerún y luego un curso completo en Guinea Ecuatorial, todo a través de la ONG de la Congregación, Fundación PROACIS.


"Ellas ayudan cuando van, tú ayudas cuando das".



Síguenos en Redes Sociales. Escríbenos

La Iglesia en África

OREMOS por los MISIONEROS

OREMOS por los MISIONEROS
Mayo 2019

CARTELES MES MISIONERO EXTRAORDINARIO

ÚLTIMA NOTICIA

Nueva web de Misiones de Cádiz y Ceuta

Hoy, 23 de junio, día del Corpus Christi, día de la Caridad, hacemos pública la nueva web del Secretariado diocesano de Misiones y direcció...